Portal para mayores de 50

Internet para senniors

Destacados

José Elías, empresario, advierte de qué tener cuando te jubiles: «Si no, estás muerto»

0 0
Read Time:4 Minute, 5 Second

Todos queremos una jubilación tranquila y solvente económicamente. Los trabajadores que se acercan a su edad de jubilación piensan en tener una buena pensión, en tener ahorros… pero el empresario José Elías pone el foco en una clave principal sin la cual, según él, estás perdido cuando te jubiles: no tener una vivienda en propiedad.

El conocido empresario ha vuelto a encender el debate con una declaración contundente sobre la vivienda en España: «Si a los 65 años sigues viviendo de alquiler, estás muerto». La frase pronunciada durante una de sus intervenciones en podcast ha corrido como la pólvora en redes sociales, reavivando la discusión sobre la dificultad de acceder a una vivienda en propiedad y los riesgos financieros de quienes llegan a la jubilación sin haber comprado una casa.

Elías sostiene que depender del alquiler toda la vida puede convertirse en una condena para la mayoría de españoles con ingresos medios o bajos. En su análisis, el verdadero problema no es solo el precio de la vivienda, sino la falta de hábito de ahorro y la escasa capacidad de las pensiones públicas para garantizar estabilidad en la vejez. Seguramente la mayoría de los españoles lo saben y por algo es uno de los países con mayor porcentaje de propietarios, superando con creces el 70%.

Comprar o alquilar, siempre en debate

Incluso Elías ha dudado según los casos y defendido el alquiler, pero otra cosa es la jubilación, sobre todo si los ingresos son bajos o medios, y el ahorro escaso. En este caso, la disyuntiva entre alquilar o comprar ya no es tal para el empresario. Según él, la compra es casi obligatoria para quien no tiene un alto nivel de ingresos. «Si ganas tres o cuatro mil euros al mes, puedes permitirte ahorrar viviendo de alquiler. Incluso más si trabajas fuera de España y cobras salarios más altos», admite. Pero subraya que no es la situación de la mayoría: «El 90% de la gente que conozco, si no compra, a los 65 está muerta».

Elías recalca que el sistema de pensiones en España no asegura un colchón económico suficiente para afrontar el pago de un alquiler de por vida. Y aquí surge su idea central: una hipoteca, aunque implique esfuerzo durante años, acaba generando un activo propio, mientras que el alquiler es un gasto continuo sin retorno. Por grande que sea el sacrificio, tendrás una propiedad y quizá ya pagad y, por tanto, sin gasto mensual, salvo los habituales de comunidad, seguro, etc. Además, según está el mercado, siempre se podrá venderlo con una notable plusvalía respecto a cuando lo compraste.

El contexto del mercado de la vivienda en España

El mensaje de José Elías llega en un momento especialmente sensible. El precio medio de la vivienda en España ha subido un 7% interanual, según datos del INE, y las grandes ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia registran cifras récord de alquiler. El problema se agrava con los jóvenes: el Consejo de la Juventud de España calcula que el 80% de los menores de 35 años no puede acceder a la compra de vivienda por la falta de ahorros y la precariedad laboral.

Además, el Banco de España advierte desde hace años que el modelo de ahorro basado únicamente en las pensiones es insuficiente para las nuevas generaciones. El propio Elías pone el dedo en la llaga: «No es que la gente canalice el ahorro hacia otro sitio; es que no tiene capacidad de ahorrar«.

Como era de esperar, las redes sociales han reaccionado con fuerza. Para algunos, las declaraciones del empresario son clasistas y alejadas de la realidad de miles de familias que apenas llegan a fin de mes. Recuerdan que no todos tienen acceso a una hipoteca, ni siquiera a un contrato de alquiler estable, y que el problema es estructural: salarios bajos y vivienda cara.

Otros, en cambio, defienden que Elías ha puesto sobre la mesa un tema incómodo pero real. «La diferencia entre jubilarte con casa en propiedad o seguir pagando alquiler puede marcar tu calidad de vida«, comentan economistas y expertos financieros. De hecho, la OCDE sitúa a España entre los países europeos con menor nivel de ahorro familiar y mayor dependencia de la vivienda en propiedad como forma de seguridad financiera.

¿Hay alternativas al modelo de propiedad?

El futuro de la vivienda en España no se explica solo con la dicotomía comprar o alquilar. Surgen fórmulas intermedias como el alquiler con opción a compra, las cooperativas de vivienda o el coliving para mayores de 60 años, un modelo que está creciendo en países como Alemania y Dinamarca. Sin embargo, en España todavía son opciones marginales frente al peso cultural de la compra.

Lo que sí parece claro es que la falta de ahorro estructural y la presión del mercado inmobiliario hacen cada vez más difícil garantizar la estabilidad financiera en la jubilación sin una vivienda en propiedad.

Félix Esteban

About Post Author

Jose Manuel Fuentes Prieto

Profesional de la Comunicación que, ademas de diferentes trabajos para sus clientes edita webs de Teletrabajo, Emprendedores y Calidad de Vida
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta