La pensión de un jubilado que no cotizó lo suficiente: ni la mitad del salario mínimo
Las pensiones no contributivas se han revalorizado un 9% en 2025, frente al 2,8% de las contributivas. Pero esto no impide que sus beneficiarios estén en riesgo de pobreza. Una situación que en España afecta a casi medio millón de personas. Aquellos que no han cotizado los 15 años mínimos que marca la ley para tener derecho a una pensión de la Seguridad Social, por lo que reciben una ayuda económica (pensión no contributiva), cuya cuantía supone la mitad del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
En concreto, en julio de 2025 fueron 461.606 perceptores, entre jubilados y beneficiarios de pagas por incapacidad. Todos ellos perciben una cuantía que en 2025 alcanza los 7.905,80 euros distribuidos en 12 mensualidades más dos pagas extraordinarias. El importe mensual queda, por tanto, en los 566,21 euros en el caso de jubilación y a 623,31 euros para la incapacidad, —debido en parte a que más de 37.800 personas reciben el complemento del 50% por necesidad de tercera persona—.
Atendiendo a los datos del Imserso, organismo responsable de la gestión de dichas prestaciones, en julio hubo 294.386 pensiones no contributivas de jubilación, lo que supuso un coste para el Estado fue de 166 millones de euros. El importe medio de dicha prestación se posicionó en los 564,12 euros mensuales.
Una pensión que no alcanza ni la mitad del salario mínimo interprofesional, situado en 2025 en los 1.184 euros mensuales (en 14 pagas). El único respiro de estos pensionistas se produce en los meses de noviembre y junio, cuando el Estado les abona la paga extraordinaria.
La pensión de estos jubilados está incluso por debajo de lo que el INE establece como umbral de riesgo de pobreza, fijado en 11.584 euros en 14 pagas (827.4 euros mensuales) para los hogares de una sola persona.
En un contexto de creciente presión inflacionaria, y teniendo en cuenta que para la mayoría de personas de más de 65 años sus únicos ingresos proceden de una pensión, cubrir los costes básicos para una vida digna puede resultar difícil para estos beneficiarios.
Un respiro a esta situación de precariedad llega en junio y noviembre, cuando los beneficiarios disfrutan de la paga extra, lo que significa cobrar dos veces la pensión.
Las mujeres tienen las pensiones más bajas
Desde la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones (Coespe), denuncian esta situación, que consideran «una injusticia social y económica intolerable». Por ello, reclaman que estas pensiones de muy baja cuantía «se equiparen al salario mínimo interprofesional», y que se garantice, por ley, la revalorización automática de todas las pensiones según el IPC real.
Las últimas estadísticas dadas a conocer por el Imserso, constatan la terrible situación en la que pueden verse todos aquellos que no han cotizado lo necesario a la Seguridad Social, por lo que viven con ingresos que en muchos casos no llegan a los 600 euros al mes.
En especial ellas. Según el análisis realizado por el organismo, el beneficiario tipo de una pensión no contributiva de jubilación se corresponde con una mujer española de 70 a 74 años. Atendiendo a los últimos datos disponibles, de 2021, mayoritariamente estas prestaciones corresponden al de una mujer española casada que vive en una unidad económica formada por dos o tres personas.
Los datos del Imserso revelan asimismo grandes diferencias territoriales. Andalucía lidera con más de 86.000 perceptores, seguida de Cataluña (60.000) y la Comunidad Valenciana (52.000). Madrid, con unos 38.000 beneficiarios, y Galicia, con casi 30.000, son también comunidades con cifras significativas.
En el otro extremo, regiones como La Rioja (menos de 5.000) o Navarra (aprox. 6.000), donde el volumen es menor, aunque el peso relativo puede ser alto en zonas rurales.
Estas cifras reflejan, en parte, desigualdades estructurales en el acceso al empleo formal y las trayectorias laborales de sectores tradicionalmente precarizados, como el agrario, el doméstico o el informal, que no cotizan lo suficiente para alcanzar pensiones contributivas.
Average Rating