Portal para mayores de 50

Internet para senniors

Emprendedores 50

Así es la jubilación reversible, la esperanza del Gobierno para recuperar 30.000 trabajadores retirados a cambio de mayor pensión

0 0
Read Time:4 Minute, 48 Second

Seguramente son mayoría los trabajadores que están deseando jubilarse, ya sea porque su vida laboral ha sido dura o porque no les gustaba su actividad. Sin embargo, hay otros que les supone un trauma abandonar la vida activa, porque les encanta su trabajo o porque simplemente quieren seguir en su puesto y no ver mermados sus ingresos. Pues incluso ya jubilado, hay forma de «dar marcha atrás» con la jubilación reversible: sales ganando tú si quieres seguir activo y cotizando más para tener una mejor pensión, y sale ganando el Estado, añadiendo de nuevo otro trabajador que a su vez contribuirá a futuras pensiones. Pero hay otra tercera ventaja: ni estás jubilado ni trabajas a tiempo completo, sino parcial, con lo que tienes en parte lo mejor de ambos.

Y todo ello será pronto, porque el Gobierno aprobará antes de que acabe 2025 la nueva jubilación reversible, la fórmula que combina pensión y trabajo. El modelo sustituirá a la actual jubilación flexible, apenas utilizada por los pensionistas (solo un 0,1% del total) y ofrecerá incentivos económicos más claros. El objetivo es que más jubilados se animen a seguir trabajando parcialmente y que esto suponga un ahorro en el gasto público de pensiones, que ya roza los 10.000 millones de euros al mes.

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha planteado un cambio de calado: quienes decidan reincorporarse al mercado laboral, seis meses después de jubilarse, cobrarán entre un 10% y un 20% más de pensión mientras trabajen, en función de la jornada y del tipo de actividad. La norma establece un rango de dedicación de entre el 40% y el 80%, tanto por cuenta propia como ajena.

Un intento de dar vida a un modelo casi olvidado

Hasta ahora, la jubilación flexible aprobada en 2002 apenas tuvo éxito. De las más de 6,5 millones de pensiones de jubilación en vigor en marzo de 2025, solo 3.174 correspondían a esta modalidad. La nueva versión busca romper esa dinámica y acercarse más a lo que ya sucede en otros países de la Unión Europea, donde es más común seguir trabajando tras la edad legal de retiro.

España parte de una posición baja: solo el 4,9% de quienes se jubilaron en 2023 continuaron trabajando, frente al 13% de media en la UE. Solo Grecia y Rumanía presentan cifras más bajas. Y el motivo no es solo económico. Según Eurostat, en España solo un 17,9% de los que compatibilizan empleo y pensión lo hacen por gusto, frente al 36% en Suecia.

Proyecciones: más de 30.000 nuevos jubilados reversibles

La Seguridad Social prevé que la reforma tenga un impacto progresivo. Si en 2024 se registraron 368.065 altas de jubilación y para 2030 se espera alcanzar las 400.000, un 1,8% de esas altas en modalidad reversible supondría más de 6.000 casos al año. En un periodo de cinco años, serían más de 30.000 jubilados los que se sumarían a esta opción.

Aunque estas cifras no contemplan las bajas del colectivo, implicarían un crecimiento muy significativo respecto a la situación actual. La Administración calcula que, una vez consolidado el sistema hacia 2033, el ahorro rondará entre 185 y 285 millones de euros anuales. Puede parecer poco frente a las enormes cifras de gasto, pero el Gobierno considera que toda medida que fomente el retraso en la edad efectiva de retiro suma.

Diferencias respecto a la jubilación demorada

El plan del Ejecutivo no es que la jubilación reversible se convierta en mayoritaria, sino que complemente a otras opciones ya vigentes como la jubilación demorada, que en 2024 registró 34.273 altas con una edad media de 68 años. Ese modelo tiene más éxito porque ofrece incentivos claros a quienes retrasan voluntariamente su retiro completo, mientras que la reversible se dirige a quienes ya han entrado en el sistema, pero aún desean seguir activos.

Con esta batería de medidas —reversible, parcial, demorada y penalizaciones a la anticipada— el Gobierno trata de frenar la presión financiera sobre la Seguridad Social, que se enfrenta a la jubilación de la generación del baby boom. España combina una esperanza de vida de las más altas de Europa con un sistema que paga pensiones muy generosas en relación con el último salario: de media, el 80,4%.

Impacto económico y social

Los cálculos del Ministerio son claros: si un pensionista decide volver a trabajar a media jornada y renuncia temporalmente a una parte de su pensión, el Estado paga menos y recibe ingresos adicionales en cotizaciones. La clave está en convencer a los jubilados de que merece la pena.

El ahorro inicial será limitado porque dependerá de cuántas horas trabaje cada persona. Un jubilado que opte por el 40% de jornada ahorrará menos al sistema que uno que llegue al 80%. En cualquier caso, las autoridades defienden que el efecto neto es positivo y que puede mejorar también la integración social de las personas mayores, reforzando la idea de «envejecimiento activo».

Europa y el futuro de las pensiones

La Comisión Europea ya ha advertido que la tasa de reemplazo —la relación entre la pensión y el último salario— caerá en España en las próximas décadas. La ampliación del periodo de cómputo y la diferencia de crecimiento entre salarios y pensiones reducirá ese porcentaje. Ante este panorama, fórmulas como la jubilación reversible pueden convertirse en una válvula de escape para quienes quieran mantener ingresos adicionales.

La pregunta es si habrá suficiente interés social. El rechazo cultural a seguir trabajando tras la jubilación es fuerte en España, donde el 89,6% de los pensionistas vive solo de su prestación pública. Sin embargo, la combinación de mayor esperanza de vida, pensiones menos generosas en el futuro y reformas como esta podría cambiar la tendencia.

Félix Esteban

About Post Author

Jose Manuel Fuentes Prieto

Profesional de la Comunicación que, ademas de diferentes trabajos para sus clientes edita webs de Teletrabajo, Emprendedores y Calidad de Vida
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta