Portal para mayores de 50

Internet para senniors

Calidad de Vida

¿Jubilación anticipada? Este es el dinero que pierdes si te retiras a los 63 años en vez de a los 66

0 0
Read Time:4 Minute, 18 Second

El Estado agradece que sigas contribuyendo al sistema de pensiones. Por ello, la Seguridad Social tiene varios mecanismos que no solo permite, sino que incentiva, que las personas continúen trabajando una vez alcanzan la edad legal de jubilación. Por eso mismo, también hace menos seductoras las modalidades que permiten alcanzar antes el ansiado retiro en España.

La reforma de pensiones de 2011 en España supuso una de las modificaciones más profundas del sistema de Seguridad Social desde su creación. Entre sus objetivos principales, reforzar la sostenibilidad del sistema ante el envejecimiento de la población. Con ella, la edad ordinaria de jubilación se incrementa progresivamente de 65 a 67 años entre 2013 y 2027.

En 2025 pueden jubilarse a los 65 años quienes hayan cotizado 38 años y tres meses o más. En caso de que el periodo de cotización sea menor, toca esperar a los 66 años y ocho meses de edad.

Ahora bien, aquellos trabajadores que deciden demorar la jubilación más allá de esa edad obtienen un «plus» en su pensión. En cambio, salvo contadas excepciones, jubilarse antes de la edad legal supone una penalización en la pensión, que puede llegar hasta un 30%, de forma vitalicia, dependiendo de los meses de adelanto y los años cotizados.

Cómo afecta la jubilación anticipada a tu pensión

La jubilación anticipada en España supone una penalización económica en la pensión si te retiras antes de los 65 años o 66 años (edad legal ordinaria en 2025). Esta penalización se aplica a través de los llamados coeficientes reductores, que dependen de los años cotizados y de los meses que adelantes la jubilación.

Así, la penalización porcentual según años cotizados se aplica de la siguiente manera:

  • Menos de 38 años y 6 meses cotizados: perderías entre un 19% y un 21% de tu pensión mensual por jubilarte dos años antes.
  • Entre 38 años y 6 meses y 41 años y 6 meses cotizados: la penalización está entre el 17% y el 19% por dos años de adelanto.
  • Entre 41 años y 6 meses y 44 años y 6 meses cotizados: la reducción es del 15% al 17%.
  • Más de 44 años y 6 meses cotizados: la penalización baja al 13% si la anticipación es de dos años (de 66 a 63 años).

Cuánto pierdes de pensión si te jubilas a los 63 años

Si te jubilas a los 63 años en vez de a los 66, podría perder entre un 13% y un 21% de tu pensión mensual, según los años que hayas cotizado.

Si tienes menos de 38 años y 6 meses cotizados, el recorte será de hasta un 21% respecto a la pensión completa. Entre 41 y 44 años y 6 meses cotizados supondrá una disminución del 17%. Si se superan los 44 años y 6 meses cotizados, la penalización se reduce al 13%.

Por ejemplo, si tu pensión completa fuera de 2.000 euros mensuales, jubilarte dos años antes podría suponer perder entre 260 euros y 420 euros al mes, dependiendo del tiempo cotizado. Además, esta reducción se aplica para siempre, por lo que puede representar decenas de miles de euros menos a lo largo de la jubilación.

Si has cotizado más de 38 años y 3 meses y cumples ciertos requisitos muy específicos, podrías evitar la penalización, pero esta opción es excepcional y debes consultar tu caso concreto con la Seguridad Social.

Aspectos a tener en cuenta

Antes de decidir jubilarte anticipadamente, calcula tu base reguladora y consulta la tabla de coeficientes reductores oficial para tu caso concreto. —En estos casos puede ser recomendable hacer simulaciones con los datos personalizados ya que el impacto puede variar significativamente según tu historial laboral y cotización—.

Si tu base reguladora, es decir, el salario sobre el que cotizaste, fue alta en los últimos años, a veces la penalización queda compensada y puedes cobrar una pensión similar o incluso superior a quienes esperan hasta los 66 años, pero esto es la excepción y depende de las circunstancias individuales. Como regla general, la penalización es mayor cuanto menos años cotizados hayas acumulado.

Y todo esto siempre que puedas acogerte a la jubilación anticiapada. Ya que esta modalidad impone ciertos requisitos. únicamente podrás acceder a la jubilación anticipada voluntaria en España en 2025, dos años antes de la edad legal ordinaria de jubilación. Esto implica:

  • Si tienes menos de 38 años y 3 meses cotizados, la edad ordinaria es 66 años y 8 meses, así que la jubilación anticipada se permite desde los 64 años y 8 meses.
  • Si tienes 38 años y 3 meses o más cotizados, la edad ordinaria es 65 años, por lo que puedes acceder desde los 63 años.

Además, debes haber cotizado al menos 35 años a la Seguridad Social, de los cuales dos deben estar incluidos en los 15 años inmediatamente anteriores a la fecha de jubilación. También se requiere estar en alta o situación asimilada al alta al solicitar la jubilación (por ejemplo: desempleo, cese laboral pero inscrito en la Seguridad Social).

En cuanto a la pensión, la cuantía resultante debe ser superior a la mínima que te correspondería a los 65 años, según tu situación familiar.

About Post Author

Jose Manuel Fuentes Prieto

Profesional de la Comunicación que, ademas de diferentes trabajos para sus clientes edita webs de Teletrabajo, Emprendedores y Calidad de Vida
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta