Portal para mayores de 50

Internet para senniors

Amor y Relaciones

Qué es el ‘divorcio gris’: así funciona la nueva tendencia que aumenta en España en mayores de 50 años

0 0
Read Time:2 Minute, 39 Second

En 2022 se registraron 81.302 divorcios en España, lo que representa un 6,4% menos que el año anterior, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). El dato llamativo es que la duración media de los matrimonios disueltos fue de 16,5 años. A su vez, destaca que el 32,4% de los divorcios ocurrió tras 20 años o más de matrimonio, mientras que el 20,7% se produjo entre los cinco y nueve años de duración.

 

Respecto a la edad de los cónyuges, la mayoría de los divorcios entre personas de diferente sexo se concentró en la franja de 40 a 49 años, con una edad media de 45,9 años para las mujeres y 48,4 años para los hombres. Sin embargo, el número de divorcios de parejas cuyos miembros tienen más de 50 años ha ido en aumento, tanto en España como en Europa. Los llamados “divorcios grises”.

 

El “divorcio gris” hace referencia a la separación de parejas de más de 50 años tras décadas de matrimonio. Este término, que alude al color del cabello de quienes toman esta decisión, se ha convertido en una tendencia que ha captado la atención tanto de especialistas como de la sociedad en general.

Matrimonios de más de 15 años

Un análisis del Instituto Húngaro de Investigaciones Demográficas sobre el “divorcio gris” en Europa indicó que la decisión de poner fin a un matrimonio largo en la madurez suele estar influenciada por una combinación de factores. Entre ellos se destacan los problemas de salud, las dificultades financieras y, de manera significativa, una baja calidad en la relación.

Sin embargo, eventos específicos de la vida adulta, como la jubilación o el “nido vacío”, también juegan un papel crucial en esta tendencia al divorcio entre personas de mayor edad. Los diferentes caminos laborales y de madurez también parecen tener una influencia en algunas de estas separaciones, explican desde Forbes.

El inicio de la jubilación, que para algunas parejas representa un cambio drástico en su dinámica diaria, puede generar tensiones adicionales, sobre todo cuando uno de los miembros continúa trabajando. Además, la sensación de vacío tras la partida de los hijos puede intensificar el distanciamiento emocional entre los cónyuges, llevando a muchos a reconsiderar su convivencia.

Impactos económicos y sociales

El divorcio en la madurez tiene consecuencias que van más allá de la esfera personal, afectando también a nivel económico y social. Las parejas que se separan a esta edad deben enfrentar la realidad de mantener dos hogares, lo que puede ser financieramente devastador, especialmente cuando los ingresos disminuyen tras la jubilación. La división de bienes y la reducción de ingresos tras la separación pueden dificultar mantener el nivel de vida que disfrutaban durante el matrimonio.

 

El divorcio en la madurez afecta económicamente, con ingresos reducidos tras la jubilación

 

A esto se suma el riesgo de aislamiento social y soledad, especialmente en aquellos casos donde no existe una red de apoyo familiar o social. Por último, muchas de las personas que atraviesan un “divorcio gris” rara vez optan por volver a casarse, lo que aumenta la demanda de viviendas accesibles y seguras para personas mayores que viven solas.

About Post Author

Jose Manuel Fuentes Prieto

Profesional de la Comunicación que, ademas de diferentes trabajos para sus clientes edita webs de Teletrabajo, Emprendedores y Calidad de Vida
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta