Portal para mayores de 50

Internet para senniors

Visto en internet

Poder de ruina: qué es y cómo afecta a una herencia

0 0
Read Time:2 Minute, 15 Second

El mundo jurídico, y en concreto el sector del derecho notarial, parece estar escrito en otro idioma para aquellos que no están acostumbrados a moverse en estos ámbitos. Más que provocar rechazo, es importante intentar entenderlo porque pueden afectarte en momentos tan delicados de la vida como el de gestionar una herencia.

¿Has escuchado hablar alguna vez del poder de ruina? Se trata de un poder notarial, es decir: un conjunto de documentos que se otorgan a un notario cuando una persona no puede estar presente para realizar ciertos trámites.

Puede darse por diversas razones, pero hay que tener mucho cuidado porque hacer esto puede conllevar serias consecuencias, por lo que es fundamental estar seguro. Al fin y al cabo, estás delegando tus facultades y puede afectarte a nivel jurídico y económico.

Los dos poderes a delegar

Entendiendo esto, existen tres tipos de poderes en estos casos. El primero de ellos es el poder notarial específico, que se proporciona exclusivamente para una acción particular.

El segundo, es el llamado poder notarial general o de ruina, por el que confía grandes facultades con las que puede actuar por el representado en cosas tan relevantes como cuestiones bancarias, compras o donaciones.

Eso sí, siempre se especifica durante cuánto tiempo tendrá vigor esa cesión, que acaba cuando se ha finalizado la acción deseada, o también cuando la persona fallece o queda incapacitada mentalmente.

El Código Civil también plantea un poder preventivo que se firma en pleno uso de las facultades mentales, pero que continúa vigente aunque la persona sufra una incapacidad intelectual.

¿Cómo puede afectar a una herencia?

Hay que entender que esta herramienta jurídica se suele usar en situaciones vitales delicadas y normalmente se conceden a familiares o personas de la máxima confianza. Por ejemplo, es común que se haga de padres a hijos cuando estos llegan a cierta edad y quieren que sus descendientes gestionen sus bienes.

Algo también frecuente es ceder este poder a varios hijos o a varias personas, que serían las apoderadas. Pero con la condición de que varios de ellos tienen que estar de acuerdo antes de tomar cualquier decisión.

Lo que se puede hacer con el poder de ruina

  • Transacciones inmobiliarias y comerciales.
  • Renunciar y transigir bienes o derechos.
  • Pedir un avalar créditos bancarios o firmar una hipoteca.
  • Realizar pagos y cobros.
  • Hacer donaciones, rechazarlas y hasta aceptar y rechazar herencias.
  • Constituir una sociedad mercantil.
  • Abrir cuentas corrientes y gestionar.
  • Hacer inversiones financieras.
  • Gestionar los trámites administrativos en todas las instituciones.

Sabiendo todo lo que se puede llegar a hacer, es una opción que plantearse, pero hay que pensar muy bien quién será la persona elegida. Además, si puedes dejar a más de un apoderado mejor.

Victoria Bustamante

About Post Author

Jose Manuel Fuentes Prieto

Profesional de la Comunicación que, ademas de diferentes trabajos para sus clientes edita webs de Teletrabajo, Emprendedores y Calidad de Vida
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta