Portal para mayores de 50

Internet para senniors

Calidad de Vida

Pensionistas con jubilaciones anticipadas que salen más beneficiados

0 0
Read Time:2 Minute, 59 Second

La jubilación anticipada es una modalidad de retiro permitida por la Seguridad Social, pero que supone recibir una pensión más baja, salvo algunas excepciones en las que sí se cobra el 100%.

La clave para la rebaja de la prestación reside en los coeficientes reductores, diferentes para las jubilaciones voluntarias y las forzosas, mientras que retrasar la jubilación puede traducirse en una mejora de la cuantía, incluso aunque se trate de pocos meses.

Así sucede con la reforma de las pensiones —también conocida popularmente como la ‘reforma Escrivá’, por José Luis Escrivá, ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que ha liderado el proceso—, que busca incentivar el retraso de la jubilación y penalizar su adelanto con el objetivo de reforzar la sostenibilidad del sistema.

La edad mínima de jubilación en 2023 es a los 65 años si has cotizado 37 años y 9 meses o más, pero hay que esperar a los 66 años y 4 meses para poder jubilarte con el 100% de la pensión si no llegas a esa cifra.

Además, las personas que quieran prejubilarse podrán adelantar su retiro dos años, pero si cuentan con al menos 35 años cotizados y a costa de sufrir un recorte en la pensión del 21% si no alcanzan los 38 años de cotización.

Sin embargo, determinados cambios de la reforma de las pensiones —los coeficientes reductores han variado, han pasado a ser mensuales en lugar de trimestrales y se aplican sobre la cuantía de la pensión (no sobre la base reguladora)— también permiten que de ahora en adelante algunas personas que optan por la jubilación anticipada salgan ‘ganando’ si se comparan los coeficientes reductores actuales con los que había antes, informan El Economista y 20 Minutos.

Estos son los pensionistas y las jubilaciones anticipadas que quedan más beneficiadas con la nueva reforma de las pensiones, o ‘reforma Escrivá’:

  • Personas trabajadoras con menos de 38 años y seis meses cotizados: las jubilaciones anticipadas más favorecidas con la última reforma de las pensiones son las que se hacen con 13, 16 y 19 meses de adelanto, ya que pasan de tener coeficientes reductores del 10%, 12% y 14% al 5,33%, 7,33% y 9,78%, respectivamente (diferencias de entre 4,22 y 4,67 puntos).
  • Trabajadores con entre 38 años y seis meses y 41 años y seis meses de cotización: las prejubilaciones 16 meses antes de la edad ordinaria pasan de un coeficiente del 11,3% al 7%, mientras que las de 13 meses cambian de un 9,4% a un 5,6% y las de 19 meses, del 13,1% al 9,33%.
  • Trabajadores con un tiempo cotizado de entre 41 años y seis meses y 44 años y seis meses: en este caso, las jubilaciones anticipadas por 16 meses pasan de tener un recorte del 10,5% a uno del 6,67%; las de 13 meses varían de un 8,8% a un 5,33% y las de 19 meses, del 12,3% al 8,89%.
  • Trabajadores con más de 44 años y seis meses cotizados: estos pensionistas experimentan beneficios comparativos en sus prejubilaciones de 13 meses (el recorte pasa del 8,01% al 5,07%), 16 meses (9,8% a 6,33%) y 19 meses (11,4% a 8,4%) de adelanto.

Como se observa, en todos los casos las jubilaciones anticipadas con 16 meses de adelanto son las que salen más favorecidas en comparación con la situación anterior a la reforma.

Los coeficientes reductores y otros detalles de las pensiones de jubilación se pueden consultar en la Ley 21/2021.

Carlos Galán Feced

About Post Author

Jose Manuel Fuentes Prieto

Profesional de la Comunicación que, ademas de diferentes trabajos para sus clientes edita webs de Teletrabajo, Emprendedores y Calidad de Vida
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta