No es país para viejos: solo el 11% de los jubilados logra hacer toda su operativa bancaria en ventanilla
Ser jubilado en España y que el banco te proporcione toda la atención presencial necesaria se parece cada vez más a una utopía: el II Estudio ASUFIN de digitalización y exclusión financiera revela que solamente el 11% de los mayores consiguen completar toda la operativa bancaria en ventanilla, pese al compromiso de las entidades para acortar la brecha digital bancaria.
El porcentaje, pobre de por sí, representa un descenso con respecto a 2023 —cuando era del 12,10%— y se ve lastrado por las respuestas obtenidas en el entorno rural, en el que los mayores que declaran poder operar en la ventanilla de su banco pasa del 21,90% del pasado ejercicio al actual 17,80%.
El 90% de los mayores se ve obligado a operar en el cajero automático
Desde Asufin consideran el porcentaje muy abultado y destacan que puede generar problemas en algunos usuarios. Hay puntos positivos, como que el 73%, recibe asistencia de los empleados de la oficina para manejar el cajero. También crece la proporción que se «entiende» con estas máquinas automatizadas, que sube del anterior 64,50% al 69,10%, este año, casi cinco puntos de mejora.
En el ámbito rural crecen las alternativas a la sucursal bancaria: los mayores recurren en mayor medida a la oficina bancaria móvil (en un 38,8%), seguido del cajero sin sucursal (31,2%) y el traslado al banco más cercano, aunque esté lejos (19,2%).
Por el contrario, ni las oficinas de correos (5%), ni el servicio de banca —cashback— de los comercios convencionales (5,8%) son sustitutos reales de las sucursaless, al menos todavía.
En concreto, el 51,50% hace una valoración negativa o muy negativa de Correos como alternativa a un banco y un 63,70% lo hace con relación a los servicios bancarios que prestan los comercios.
Más de un tercio de la población rural es pesimista con las medidas de acceso a la gestión bancaria
El reciente informe de Asufin también pone de manifiesto que pese a las medidas de mejora de acceso a la gestión bancaria implementadas en las zonas rurales en los últimos años, solamente un 10,30% considera su situación como mejor (6,50%) o mucho mejor (3,80%), frente a una mayoría que cree que está igual (57,10%).
En el reverso más negativo, más de un tercio de la población que es pesimista (32,60%), al opinar que es peor (19,20%) o mucho peor (13,40%).
Sin libreta o cartilla
Apenas uno de cada cuatro mayores cuenta la tradicional herramienta física de anotaciones bancarias, que sigue cayendo con fuerza, un 7,90% menos, pasando del 33,20% del año 2023 al 25,30% en este año 2024, según el informe.
La asociación denuncia la pasividad de las entidades financieras y el preocupante estancamiento. La brecha digital sigue abierta, ya que tan solo un 31,9% de los mayores de 65 años considera que digitalización le ayuda en su día a día, mientras que la media de la población está en un 60,5%. Para Asufin, la digitalización sigue creando disfunciones en sectores vulnerables, y concluye que sigue habiendo riesgo de exclusión financiera.
Average Rating