El 30% de los empleados con una cualificación alta tienen miedo a que los despidan por no tener habilidades en inteligencia artificial, como revela un informe de la plataforma de aprendizaje online Preply.
La forma en que la inteligencia artificial ha irrumpido en el mundo laboral es la responsable de este temor que se acentúa en los trabajadores más mayores, que son, por lo general, quienes tienen más cargos y responsabilidades.
La amplía experiencia que reúnen estos empleados los hace una parte esencial de cualquier corporación, que busca siempre retener ese conocimiento. Así que una IA no los va a sustituir fácilmente.
Existe el prejuicio de que a los trabajadores más mayores es a quienes más les cuesta adaptarse a las nuevas tecnologías. En este contexto, Steve Preston, CEO de la consultora Goodwill Industries International, cree que la fusión de este perfil con la IA trae muchas ventajas.
Su punto de vista, tal y como recoge CNBC, es que si un trabajo requiere estar interactuando con una IA, los empleados mayores tienen más conocimientos y podrán aplicar un mejor juicio a esta tecnología. Es decir, tener una comprensión más amplía sobre el trabajo hace que el resultado sea más eficaz, complementándose con las habilidades a las que la IA no llega.
Otra cuestión es que, al menos por el momento, la IA no está sustituyendo a personas y eliminando puestos de trabajo. Hoy por hoy esta tecnología se limita a hacer tareas y, por ejemplo, los despidos de las grandes tecnológicas no han tenido que ver nada con el tema.
No quita que no pase en un futuro, pero eso aún no se sabe. Mientras, el conocimiento sobre la IA y saber trabajar con ella comienzan a ser cada vez más importante.
Otra cuestión de lo más interesante es el concepto de tutoría inversa que planta, Nikhil Arora, CEO de Epignosis, empresa de tecnología de aprendizaje. La tutoría inversa hace referencia al proceso por el que los altos directivos buscan la perspectiva de los empleados más jóvenes, pero con menos experiencia para ayudarse en las nuevas tecnologías.
La realidad es que la mayoría de los jóvenes han nacido con las nuevas tecnologías, sin tener que aprenderlas. Por ello, esta simbiosis es de lo más interesante para compartir conocimientos, crear sinergias y nuevas dinámicas.
Los empleados más jóvenes son casi nativos de la IA y fusionar las experiencias sería una manera de adelantarse a lo que está por venir.
Los datos señalan que casi un tercio de las horas trabajadas en Estados Unidos podrían automatizarse mediante IA generativa. Esto ha hecho que algunas empresas, como IBM y Duolingo, empiecen a hablar sobre la posibilidad de sustituir a personas por tecnología, lo que llevaría a despidos.
¿Quién va a ir primero? Muchos creen que serán los trabajadores más mayores, que están cerca de la edad de jubilación, indicando que no se van a adaptar al cambio. Sin embargo, Preston pone el foco en aprovechar estos puestos de trabajo y conocimiento.
Average Rating