Si eres jubilado estás de enhorabuena porque en 2025 suben todas las pensiones, pero si tienes una pensión de las más altas puede que estés en la lista de los que cobren 3.000 euros al mes o más el próximo año. Las pensiones contributivas están en estas subidas y pueden alcanzar un máximo de 3.267 euros mensuales en 2025 para aquellos con cotización y cantidades máximas, con un 2,8% de revalorización automática, según el Índice de Precios al Consumo (IPC).
9,3 millones de pensionistas, de los que más de 6 millones son jubilados, se beneficiarán de ella y en algunos casos supondrá un aumento de ingresos de 600 euros al año, aunque no es la cifra oficial, que se confirmará el 13 de diciembre, cuando se haya publicado el dato definitivo del IPC.
Desde 2021, la actualización de las pensiones sigue un modelo establecido por la Ley de garantía del poder adquisitivo. Las pensiones se actualizan cada año gracias a la Ley 20/2021, creada tras el acuerdo entre el Gobierno y los interlocutores sociales, para garantizar ese mantenimiento del poder adquisitivo de los pensionistas, según la segunda recomendación del Pacto de Toledo.
Esta metodología incluye pensiones de jubilación, incapacidad permanente y viudedad, garantizando que estas prestaciones se mantengan alineadas con los niveles de inflación.
Subidas en el resto de pensiones
El resto de pensiones también se ajustarán, con una subida anual de 564,87 euros en la pensión media de jubilación, pasando 1.441 a 1.481,35 euros al mes.
Pensión de jubilación
Es la prestación más común, otorgada a quienes alcanzan la edad de jubilación tras haber cotizado el tiempo mínimo exigido por la ley.
También subirán todas las pensiones mínimas, las generales y las de viudedad, con incrementos estimados de entre 1.775 y 3.800 euros anuales en un período de cuatro años. La media, que está en 898 euros al mes, subirá hasta los 923 euros.
Pensión de viudedad y orfandad
En el caso de la pensión de orfandad, la pensión media subirá de 503 euros mensuales a 517 euros mensuales, un incremento de 14 euros mensuales o 196 euros anuales.
Pensiones de incapacidad permanente
El siguiente grupo de las pensiones contributivas es el de pensiones por incapacidad permanente, que también subirán un 2,8%. En el caso de la parcial, si hay cónyuge a cargo, la pensión mensual será de 1.033,30 euros, mientras que para aquellos que no lo tengan, la cuantía será de 783,30 euros mensuales; para la total, si eres menor de 60 años, las pensiones se incrementarán de 608,30 euros mensuales a unos 624 euros; entre 60 y 64 años, será hasta 1.033 euros mensuales si tienen cónyuge a cargo.
En cuanto a la incapacidad absoluta, también tendrá un ajuste similar. Para los mayores de 65 años serán las mismas que para la incapacidad permanente parcial, con pensiones de 1.033 euros mensuales con cónyuge a cargo y 783,30 euros para los que no lo tengan.
Por último, las personas con gran invalidez, que verán un aumento importante, tanto con cónyuge a cargo, con 1.549,90 euros mensuales, con sin ese cargo, con una pensión de 1.237,80 euros mensuales.
Average Rating