Longevidad: por qué el agua tibia al levantarte o una infusión son rutina entre los japoneses
Japón es conocido por ser un país con una de las expectativas de vida más altas del mundo y un bajo porcentaje de población obesa, solo un 3,5%, en comparación con el 33% de Estados Unidos. ¿Cuál es su secreto? Parte de la respuesta podría estar en sus prácticas alimenticias y hábitos de vida saludables y una de ellas es la de tomar en ayunas agua tibia sin nada o en forma de infusión.
Afortunadamente, en Occidente es cada vez más común el uso de infusiones no solo para el bienestar general, sino como sustitutivos naturales y sin efectos secundarios de ciertos medicamentos o bien para paliar el daño que estos hacen en riñones e hígado, pero de los que no puedes prescindir al tener una dolencia crónica.
Dieta rica en antioxidantes
La dieta japonesa es famosa por su énfasis en alimentos ricos en antioxidantes. Estos compuestos ayudan a proteger las células de daños causados por los radicales libres y son conocidos por sus beneficios para la salud.
Algunos de los alimentos comunes en la dieta japonesa ricos en antioxidantes son el té verde, el pescado, el alga nori y una variedad de verduras frescas, con beneficios como la regulación de la tensión arterial y disminución de los niveles de azúcar en sangre.
Hara Hachi Bunme: comer hasta el 80% de satisfacción
Junto con la toma de agua tibia o infusión al levantarse y, por tanto, en ayunas, hay otro principio fundamental de la dieta japonesa: es el hara hachi bunme, que significa comer hasta que estés satisfecho al 80%.
Esta práctica promueve la moderación y evita el exceso de comida, lo que puede ser clave para mantener un peso saludable y una digestión eficiente. Recientes estudios así lo avalan. Una vez más, la alimentación, la dieta, pero también cómo comerla y cuándo, es vital para una vida sana y longeva.
La práctica sayu: agua tibia en ayunas
La práctica de beber agua tibia en ayunas, conocida como sayu, se ha vuelto cada vez más popular tanto en Japón como en otros lugares del mundo. Consiste en tomar unos 650 mililitros de agua tibia en ayunas, aproximadamente 45 minutos antes del desayuno.
Esta costumbre tiene una serie de beneficios para la salud, incluyendo la mejora de la digestión, la prevención de enfermedades como la artritis y la diabetes, y la promoción de una piel saludable. Otro hábito japonés para una salud óptima es hacer gárgaras con agua salada antes de irse a dormir. Esto puede ayudar a reducir el riesgo de infecciones en la garganta y mantener una buena salud bucal.
Tiempo entre comidas y ejercicio físico
En la práctica sayu, se recomienda esperar al menos dos horas después de una comida antes de consumir otro alimento. Esto permite una digestión adecuada y evita la sobrecarga del sistema digestivo. Además, es fundamental acompañar estos hábitos con una dieta rica en frutas y verduras, evitando grasas trans y la práctica regular de ejercicio físico.
Si deseas experimentar los beneficios de la práctica sayu, se recomienda realizarla durante al menos dos semanas. Sin embargo, para obtener los máximos resultados, es importante que se convierta en un hábito de vida a largo plazo.
Los beneficios de las infusiones
Las propiedades digestivas, antioxidantes, depurativas y terapéuticas de las infusiones y las tisanas cada vez tienen más confirmación científica. Consumir estas bebidas reduce los niveles de estrés y ansiedad, mejora la calidad del sueño y facilita la relajación.
También son conocidas sus propiedades antiinflamatorias que combaten diversas enfermedades y sirven como método preventivo. Asimismo, beber infusiones naturales y té favorece la hidratación y puede contribuir a elevar la esperanza de vida de las personas.
Average Rating