Portal para mayores de 50

Internet para senniors

Visto en internet

La CNMC propone que los pequeños comercios rurales puedan también actuar como cajeros automáticos

0 0
Read Time:4 Minute, 58 Second

Los pequeños negocios rurales podrían convertirse en una alternativa a los cajeros automáticos tradicionales, en un momento donde la exclusión financiera es una realidad creciente en la España de las zonas rurales. El acceso a dinero en efectivo se ha convertido en un reto. Según la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), en la última década y media ha desaparecido el 30% de los cajeros automáticos del país, dejando a miles de habitantes sin opciones sencillas para realizar operaciones básicas.

Por ello, la CNMC propone medidas innovadoras, como la retirada de efectivo en pequeños comercios, precisamente para suplir esta carencia, en un contexto donde uno de los principales grupos afectados por esta situación son las personas mayores, la población rural y quienes tienen menos competencias digitales. Estos colectivos, que suelen depender más del efectivo en su día a día, se enfrentan a dificultades para acceder a su propio dinero por la ausencia de puntos donde puedan sacar metálico.

De ahí que, a petición del Defensor del Pueblo, la CNMC ha analizado posibles soluciones que podrían garantizar tanto el acceso al efectivo como la competencia entre operadores financieros en estas áreas. Tal y como sucede en otros países, de donde ha tomado la idea de involucrar a los pequeños comercios, que de por sí constituyen nexos vertebradores de la vida en el medio rural.

Tiendas, estaciones de servicio o pequeños supermercados pueden convertirse en puntos de emisión de efectivo

Entre las medidas propuestas, destaca el denominado cashback, que permite a los clientes de una tienda, supermercado o estación de servicio, entre otros negocios que los autónomos dirigen en las zonas rurales, retirar dinero extra al realizar una compra en el establecimiento. Y el cash-in-shop, que ofrece la posibilidad de obtener dinero en efectivo sin necesidad de adquirir ningún producto o servicio. Ambos sistemas pueden transformar el papel de los comercios rurales, convirtiéndolos en puntos clave para garantizar la inclusión financiera.

Claro está que la viabilidad de estas iniciativas depende, en gran parte, de que los comercios estén dispuestos a participar. Para ello, se plantean incentivos económicos que compensen los costes y los riesgos asociados. Aunque todavía no se han establecido cifras oficiales para España, en otros países europeos, que ya emplean este sistema para luchar contra la despoblación, los comercios que participan en programas similares reciben entre 0,15 y 0,30 euros por transacción. Este tipo de incentivo busca garantizar que los negocios no solamente participen de buen grado y se involucren en la vertebración de sus comunidades de vecinos, sino que también se beneficien de esta nueva función.

Además de la comisión por operación, los comercios pueden ganar en fidelización de clientes y aumentar su flujo de visitas. Las personas que acudan a retirar efectivo podrían aprovechar para realizar otras compras, incrementando así las ventas del establecimiento. Esto es especialmente relevante en zonas rurales, donde las tiendas están sufriendo ya dificultades económicas debido a la baja densidad de población.

El Banco de España deberá vigilar que las entidades bancarias se adapten para integrar estas soluciones

En cuanto a estas iniciativas, la CNMC subrayó que cualquier intervención debe justificarse mediante evaluaciones rigurosas que analicen si realmente existe una necesidad que el mercado no satisface por sí sólo. Además, propone considerar alternativas como los “ofibuses” o servicios móviles, que ya han demostrado ser efectivos en áreas rurales.

Aunque las propuestas de la CNMC son innovadoras, su puesta en funcionamiento no está exenta de retos. La aceptación por parte de los comercios será fundamental, y esto dependerá de los incentivos económicos y de la simplicidad del proceso. Aunque, además, será necesario garantizar que los usuarios confíen en estos sistemas y los vean como una alternativa viable a los cajeros tradicionales.

Por otro lado, las entidades bancarias habrán de adaptarse para integrar estas soluciones en sus sistemas actuales, siguiendo directrices del propio Banco de España. La interoperabilidad entre diferentes bancos y comercios será clave para garantizar el éxito del cashback y el cash-in-shop.

La exclusión financiera en España sigue siendo un desafío y creciente, en especial en un contexto de digitalización acelerada y cierre masivo de oficinas bancarias. Las recomendaciones de la CNMC buscan, además de garantizar el acceso al efectivo, fomentar de paso la competencia de las nuevas fintech.

La CNMC sugiere también Correos desempeñe un papel activo en este terreno

Otro posible beneficio es la reducción del efectivo acumulado en caja, lo que disminuye los costes asociados al manejo y depósito del dinero en entidades bancarias. En este sentido, la CNMC sugiere también que la empresa pública Correos desempeñe un papel activo en estas medidas. Puesto que ya opera en muchas zonas rurales como punto de referencia para trámites y envíos, podría ampliar sus servicios para incluir operaciones bancarias. Sin embargo, la CNMC insiste en que estos servicios deben ser abiertos y accesibles para todas las entidades financieras, evitando acuerdos de exclusividad que limiten la competencia.

El estudio destaca que Correos podría ser clave para garantizar que los colectivos vulnerables conozcan y accedan a estos servicios. La empresa pública cuenta con una infraestructura establecida en gran parte del territorio, lo que la convierte en un candidato ideal para complementar las funciones de los pequeños comercios. El reto será diferenciar claramente entre los servicios financieros y sus obligaciones en el marco del servicio postal universal.

Para implementar estas medidas, la Comisión recomienda desarrollar un marco regulador específico que garantice la transparencia y la funcionalidad de los servicios de cashback y cash-in-shop. Y señala, en su informe al Defensor del Pueblo, que es fundamental diseñar una solución de mercado que permita la compensación y liquidación eficiente de las operaciones.

Asimismo, el organismo sugiere implementar programas de educación financiera dirigidos a los usuarios, especialmente aquellos con menos competencias digitales. Estos programas deben explicar el funcionamiento, los límites y los riesgos asociados a los nuevos servicios. La información será clave para que estas medidas cumplan su propósito de inclusión financiera.

Jaime Rodríguez

About Post Author

Jose Manuel Fuentes Prieto

Profesional de la Comunicación que, ademas de diferentes trabajos para sus clientes edita webs de Teletrabajo, Emprendedores y Calidad de Vida
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Profesional de la Comunicación que, ademas de diferentes trabajos para sus clientes edita webs de Teletrabajo, Emprendedores y Calidad de Vida