Portal para mayores de 50

Internet para senniors

En la Red

Elon Musk admite que, ‘como tantos han predicho’, X puede fracasar

0 0
Read Time:1 Minute, 57 Second

Elon Musk podría haber reconocido este fin de semana que la compra de Twitter por valor de 44.000 millones de dólares podría acabar siendo un auténtico fracaso.

El propietario de la plataforma que ha sido renombrada como X ha afirmado este sábado que su apuesta «puede fracasar».

«La triste realidad es que ahora mismo no existen grandes ‘redes sociales’«, ha señalado Musk, incluyendo también a X. «Puede que fracasemos, como tantos han predicho, pero haremos todo lo posible para que haya al menos una».

La matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, Meta, lanzó el pasado 5 de julio su propia versión del modelo de red social de Twitter, Threads. Rápidamente, la plataforma acumuló más de 100 millones de usuarios, según publicó la revista Time citando datos de Sensor Tower.

Sin embargo, seis semanas después, la tasa de usuarios diarios activos de Threads se ha desplomado desde el pico de 44 millones que se alcanzó después del lanzamiento hasta los 10 millones de usuarios, según cifras de Similarweb.

Los esfuerzos de Musk por eliminar cuentas falsas de su red social y convertirla en una «superapp» no parecen estar dando resultado.

Matt Binder, periodista de Mashable, descubrió esta semana que en torno al 42% de los seguidores del dueño de la propia plataforma no tenían seguidores en X, lo que daba a entender que podían ser bots.

La publicación de Musk llega poco después de que el multimillonario fuese criticado por anunciar que tenía intención de eliminar la función de bloquear usuarios de su red social. La activista Monica Lewinsky les pidió a Linda Yaccarino, CEO de X, y a él que reconsiderasen esta decisión.

«Por favor, reconsideren eliminar la función de bloqueo. Como activista contra el acoso (y víctima del mismo) puedo asegurarles que es una herramienta fundamental para mantener a la gente segura online«, publicó Lewinsky en la plataforma anteriormente conocida como Twitter.

En mayo, el Wall Street Journal recogió que la firma de inversión Fidelity rebajó el valor de su participación en la compañía de Musk, estableciendo un importe de 15.000 millones de dólares (unos 13.700 millones de euros), es decir, apenas un tercio de lo que pagó el propio Musk por Twitter en octubre de 2022.

X no ha respondido a la petición de declaraciones realizada por Business Insider fuera del horario de trabajo habitual.

Ramón Armero

About Post Author

Jose Manuel Fuentes Prieto

Profesional de la Comunicación que, ademas de diferentes trabajos para sus clientes edita webs de Teletrabajo, Emprendedores y Calidad de Vida
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Profesional de la Comunicación que, ademas de diferentes trabajos para sus clientes edita webs de Teletrabajo, Emprendedores y Calidad de Vida