El relevo generacional: los autónomos cántabros pueden pedir nuevas ayudas para traspasar el negocio
Cantabria ha puesto en marcha un año más la línea de ayudas para que los autónomos y pequeños empresarios puedan llevar a cabo su plan de relevo generacional y traspasar el negocio familiar a la siguiente generación.
La Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, a través de SODERCAN, ha convocado las ayudas del programa Protocolo Familar, dirigidas a apoyar a las empresas familiares de Cantabria en sus procesos de relevo generacional y evitar las dificultades que hacen que muchos negocios de este tipo desaparezcan en la segunda y tercera generación por falta de sucesión.
La convocatoria se publicó este jueves en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC), con un presupuesto de 100.000 euros, y las solicitudes se podrán presentar de forma telemática a través del Gestor de Ayudas de SODERCAN durante dos meses, hasta el 28 de abril.
Su objetivo es apoyar los planes de relevo generacional, ya sea planes estratégicos familiares o de profesionalización de la gestión de la empresa familiar.
Ayudas para crear un plan de relevo generacional en Cantabria
El denominado programa de ‘Protocolo Familiar en las Pymes’ busca apoyar a las empresas familiares de Cantabria en el proceso para diseñar un plan de relevo generacional, lograr una sucesión ordenada que garantice su continuidad y reducir el porcentaje de disoluciones por falta de sucesión empresarial, con la consiguiente pérdida de empleo.
A través de este programa, SODERCAN subvenciona los gastos de consultoría externa especializada para la elaboración de planes estratégicos familiares o planes de profesionalización de la gestión de la empresa familiar en los que se regulen las relaciones profesionales, económicas y familiares en la empresa con la finalidad de asegurar su continuidad a través de sucesivas generaciones familiares o bien, la profesionalización externa de la gestión de la empresa familiar.
En ambos casos, la intensidad máxima de subvención a aplicar para todos los gastos e inversiones subvencionables del proyecto es de hasta el 50% de los costes elegibles, con un límite de 15.000 euros.
El período de cobertura de los gastos subvencionados será el comprendido entre el 1 de enero de 2025 y los seis meses siguientes a la fecha de notificación de la resolución de concesión.
¿Qué negocios pueden ser beneficiarios de estas nuevas ayudas?
Según el Gobierno cántabro, pueden optar a estas ayudas las empresas de ámbito familiar con domicilio social, fiscal y centro de trabajo en Cantabria, constituidas y con inicio de actividad, al menos, cinco años antes de la publicación de la convocatoria, y que desarrollen su actividad en la industria o en los servicios de apoyo a la industria, siempre que se trate de autónomos o de PYMES y que se encuentren en alguna de las siguientes situaciones:
- Pyme formada por grupo familiar con parentesco de consanguinidad (4º) o afinidad (2º) con participación de, al menos, 50% y retribución periódica de, al menos, uno de los miembros.
- Pyme en la que una persona física sea titular de forma individual de una participación de, al menos el 50% del capital social y tenga una relación retribuida mediante pagos periódicos.
- Autónomos con actividad empresarial que suponga más 50% de sus rendimientos empresariales, profesionales siempre que se justifique la contratación de personas con lazos familiares con el titular hasta el grado de parentesco anteriormente citado.
Average Rating