Portal para mayores de 50

Internet para senniors

Calidad de Vida

El nuevo tratamiento de longevidad que está seduciendo a deportistas de élite y CEOs

0 0
Read Time:4 Minute, 4 Second

Un tratamiento médico utilizado para emergencias sanitarias y trastornos autoinmunitarios se está convirtiendo en la nueva tendencia de bienestar de moda para directores ejecutivos, atletas y otros buscadores de longevidad.

Bryan Johnson, consejero delegado y empresario conocido por su estricto régimen de longevidad y su exploración de tratamientos experimentales contra el envejecimiento, publicó recientemente en X su experiencia con la plasmaféresis o intercambio de plasma.

El procedimiento consiste en extraer gradualmente pequeñas cantidades de sangre y centrifugarla. Así se separa el plasma de los glóbulos rojos para extraerlo y sustituirlo por otro fluido, como la albúmina, una proteína del plasma.

En una clínica de bienestar, puede costar entre 5.000 y más de 10.000 dólares (entre 4.600 y 9.207 euros).

El fundador de XPrize, Peter Diamandis, lo ha probado. También lo ha hecho la ex estrella de la NFL Troy Aikman, que lo llama «esencialmente un cambio de aceite humano».

El Dr. Jonathann Kuo, especialista en medicina regenerativa y fundador de Extension Health, realizó el intercambio de plasma de Aikman. Cuenta a Business Insider que ayuda a eliminar las toxinas, algunas relacionadas con el envejecimiento, que se acumulan con el tiempo.

«Lo llamamos un cambio de aceite porque es como refrescar y revitalizar la circulación y deshacerse de todas las cosas sucias que están circulando, básicamente», asegura.

Según Kuo, forma parte de un conjunto de terapias antienvejecimiento de vanguardia que se ofrecen en su clínica.

El intercambio plasmático puede mejorar ciertos indicadores del envejecimiento, al menos a corto plazo, según algunos estudios con animales del Laboratorio Conboy de la Universidad de California en Berkeley. Los mismos investigadores hallaron beneficios antienvejecimiento potenciales similares en un estudio exploratorio muy pequeño en humanos.

No existe un riesgo importante de efectos secundarios graves, aunque pueden producirse infecciones, pero no está claro que el recambio plasmático sea beneficioso para la mayoría de las personas sanas, según el Dr. Brian Adkins, profesor de patología del Centro Médico Southwestern de la Universidad de Texas.

Adkins realiza intercambios de plasma con regularidad para ayudar a pacientes con enfermedades crónicas como trastornos autoinmunes. Según él, el tratamiento también se utiliza en circunstancias graves como la insuficiencia orgánica o la sepsis.

¿Debería hacerse una plasmaféresis para la longevidad?

La terapia de recambio plasmático se suele utilizar para afecciones específicas, como el síndrome de Guillain-Barré, y se reserva para casos más extremos, según explica a Business Insider el Dr. Ryan Marino, toxicólogo y profesor de medicina de urgencias en la Facultad de Medicina de la Universidad Case Western Reserve.

Johnson se enfrentó a algunas reacciones en contra de los expertos médicos en X por la aparente mercantilización de un tratamiento que puede ser crucial para las personas con enfermedades crónicas, o salvar vidas en situaciones de emergencia.

«No se supone que sea medicina de boutique; se supone que es medicina basada en la evidencia», apunta Adkins.

Someterse a un tratamiento con plasma en una clínica de longevidad puede no tener sentido por varias razones.

Por un lado, las personas que no padecen insuficiencia orgánica u otras afecciones potencialmente mortales eliminan las toxinas de forma natural a través del hígado y los riñones.

Tampoco es probable que el intercambio plasmático ayude a eliminar contaminantes ambientales como los microplásticos, una preocupación creciente para la salud a largo plazo, ya que el procedimiento implica bolsas y tubos de plástico, y los componentes están expuestos a plásticos durante el procesamiento.

También es erróneo pensar que el recambio plasmático sustituye por completo al plasma, ya que una parte debe seguir circulando por el organismo mientras el paciente está vivo, como cuando se cambia el aceite mientras el coche está en marcha.

Gran parte de lo que sabemos sobre la seguridad y los posibles beneficios del recambio plasmático procede de los datos de las personas que donan plasma, lo cual no solo no cuesta nada, sino que incluso puede pagarse por ello.

La extracción de plasma puede reducir los niveles de lípidos de una persona, incluido el colesterol «malo». Sin embargo, esto es temporal porque el plasma se regenera rápidamente, razón por la cual puede extraerse o donarse con seguridad.

Marino y Adkins afirman que el interés por los intercambios de plasma para la longevidad forma parte de una fascinación perdurable por limpiar nuestro organismo de toxinas, que se remonta a la antigüedad y a procedimientos antiguos como las sangrías.

«Suena plausible que limpiar la sangre o el plasma aporte beneficios, sobre todo si se cree que hay toxinas circulantes que podrían eliminarse», afirma Marino.

Si te interesa vivir una vida más larga y saludable, existen muchas otras estrategias de longevidad basadas en la ciencia, como seguir una dieta nutritiva, hacer ejercicio con regularidad y dormir lo suficiente.

«Hay muchas cosas realmente significativas que puedes hacer para mejorar tu salud. Quizá sea mejor que la gente se dedique a explorar algunos de esos inventos», afirma Adkins.

About Post Author

Jose Manuel Fuentes Prieto

Profesional de la Comunicación que, ademas de diferentes trabajos para sus clientes edita webs de Teletrabajo, Emprendedores y Calidad de Vida
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta