El café es una de las bebidas más populares en todo el mundo, conocida por su capacidad para estimular el sistema nervioso central, lo que ayuda a aumentar la alerta y mejorar la concentración.
Un reciente estudio publicado en el medio finlandés «Helsingin Sanomat» ha puesto bajo la lupa los efectos del consumo de café en personas mayores de 60 años, revelando que esta popular bebida puede tener un impacto significativo en la salud a medida que envejecemos.
Según los investigadores, mientras que el café sigue siendo una fuente importante de antioxidantes y energía para muchos, su consumo regular a partir de esta edad puede acarrear tanto beneficios como riesgos que conviene tener en cuenta.
¿Qué dice el estudio?
El estudio, publicado por un equipo especializado en nutrición y salud pública, sugiere que la tolerancia al café cambia con la edad debido a la reducción en la capacidad del cuerpo para procesar la cafeína. Esto puede derivar en un aumento de la sensibilidad a los efectos estimulantes del café, como la aceleración del ritmo cardíaco o la dificultad para conciliar el sueño.
Además, se ha encontrado que el café puede afectar la absorción de ciertos nutrientes esenciales, como el calcio y el hierro, que son cruciales para la salud ósea y la prevención de la anemia, problemas que son más comunes en las personas mayores.
Esto no significa que el café deba eliminarse de la dieta, pero los expertos recomiendan moderar su consumo, especialmente si se presentan problemas como la hipertensión o el insomnio.
Por otro lado, el café no solo tiene efectos negativos. El estudio también destaca que su consumo moderado puede contribuir a reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer y el Parkinson, gracias a sus propiedades antioxidantes y bioactivas.
Asimismo, el café puede seguir siendo un aliado en la mejora de la concentración y el estado de ánimo, factores importantes para la calidad de vida en la tercera edad.
Los investigadores concluyen que la clave está en la moderación y en adaptar los hábitos de consumo de café a las necesidades y condiciones de salud de cada individuo. Por ello, recomiendan que las personas mayores de 60 años consulten con su médico sobre la cantidad de café que es segura para ellos, teniendo en cuenta sus condiciones de salud particulares.
Cafeína como estimulante natural
Sus efectos se deben principalmente a la cafeína, un compuesto que actúa como un estimulante natural.
Beneficios del café:
- Mejora la concentración y el rendimiento mental: la cafeína puede ayudar a mejorar la memoria a corto plazo, la atención y el tiempo de reacción.
- Fuente de antioxidantes: el café contiene compuestos antioxidantes, como los polifenoles, que ayudan a combatir el daño celular causado por los radicales libres.
- Reducción del riesgo de ciertas enfermedades: algunos estudios sugieren que el consumo moderado de café puede estar asociado con un menor riesgo de desarrollar enfermedades como el Parkinson, el Alzheimer y la diabetes tipo 2.
- Estimula el metabolismo: la cafeína puede aumentar temporalmente la tasa metabólica, lo que puede ayudar en la quema de calorías.
Riesgos del café:
- Aumento de la presión arterial: el consumo excesivo de café puede elevar la presión arterial, especialmente en personas sensibles a la cafeína.
- Alteración del sueño: beber café tarde en el día puede interferir con el sueño, causando insomnio o dificultando la calidad del descanso.
- Problemas gastrointestinales: el café es ácido y puede irritar el estómago, provocando acidez o malestar en algunas personas.
- Dependencia: el consumo regular de café puede llevar a una dependencia de la cafeína, lo que puede causar síntomas de abstinencia como dolores de cabeza, fatiga e irritabilidad cuando se reduce o se interrumpe su ingesta.
Este estudio abre un nuevo debate sobre los hábitos de consumo de café en la población adulta mayor y subraya la importancia de ajustar la dieta a medida que envejecemos, para aprovechar al máximo los beneficios de los alimentos y bebidas sin comprometer nuestra salud.
Average Rating