Según el Código Civil en su artículo 199, nadie puede ser declarado incapaz por sí solo. Ni siquiera con un documento. Sólo una sentencia judicial podría hacerlo y esta ha de ampararse en alguna de las causas establecidas por la ley.
Incapacitar a una persona mayor implica que otra se hace cargo de ella, es decir, adquiere la tutela de esta persona y es la que se encarga de garantizar sus intereses y derechos. La persona mayor ya no tiene la potestad de actuar y decidir, ni sobre sí misma, ni sobre sus bienes y patrimonio. Todo ello pasa a su “tutor” que es el que gestionaría todo.
Qué causas son las que pueden alegarse para incapacitar a una persona mayor
Según la publicación de Allende Abogados, por ley, las únicas razones por las cuales una persona mayor puede ser incapacitada son:
- Enfermedad física que le imposibilite.
- Enfermedad mental con trastorno de personalidad.
- Enfermedad degenerativa, como puede ser el Alzheimer o la demencia.
Cómo iniciar los trámites para incapacitar a una persona mayor
Cuando se toma la decisión de incapacitar a una persona mayor es porque los familiares directos, o incluso el mismo afectado, decide dejar su patrimonio, bienes y su vida en manos de otra persona.
Sin embargo, lo cierto es que, más allá de la persona mayor y sus familiares directos, también el ministerio fiscal podría iniciar los trámites para incapacitarlo.
El proceso puede llevar entre cuatro y doce meses, depende, según la publicación del blog de Melendos, de la carga de trabajo que tengan los juzgados y de la complejidad del caso. Será el juez quien determine si ofrece una incapacidad parcial o total. Todo dependerá del grado de dificultad de la persona para realizar las tareas del día a día.
Aparte de esta resolución de incapacidad o no, el juez también determinará, sobre la base de la solicitud, quién será el tutor legal a partir de ese momento de la persona mayor. Y deberá rendir cuentas al propio ministerio fiscal, ya que este también velará porque las acciones que haga el tutor sean con el objetivo de salvaguardar los intereses de la otra persona, así como sus derechos.
Cuánto cuesta incapacitar a una persona mayor
Durante el proceso vas a tener una serie de costes que son los que te pueden dar una idea de cuánto cuesta incapacitar a un mayor.
Entre esos costes, está la contratación de un abogado civil. No se recomienda poner en marcha el trámite por sí solo, sino contar con la ayuda de un abogado capaz de redactar la solicitud y saber qué documentos son los necesarios para que la concedan.
Además del abogado, es posible que requieras documentación médica, e incluso informes médicos privados que avalen una de las causas por las que se solicita el incapacitar al mayor.
Otras opciones que suponen un gasto son los peritajes y las evaluaciones psicológicas, así como procuradores.
Todo esto en global hacen que incapacitar a una persona mayor pueda costar entre 1500 y 4000 euros, según Melendos. Por supuesto, la cifra concreta depende tanto de esos gastos que te he comentado como también de la complejidad del caso y el patrimonio de la persona.
Average Rating