Portal para mayores de 50

Internet para senniors

Calidad de Vida

Así subirán en 2025 las pensiones de los autónomos que hayan cotizado menos de 15 años

0 0
Read Time:4 Minute, 35 Second

El Consejo de Ministros aprobó el pasado lunes la revalorización de las pensiones para 2025, conforme al Índice de Precios de Consumo (IPC) del último año, que ascendió al 2,8%. Sin embargo, el decreto recoge una subida aún mayor para las pensiones mínimas y las no contributivas. Es decir, las que cobran los autónomos que se jubilan sin haber cotizado 15 años o más.

En concreto, el Boletín Oficial del Estado (BOE) del pasado 24 diciembre recoge un incremento del 9% en las pensiones no contributivas, alcanzando los 7.905,80 euros anuales a partir del próximo 1 de enero. O, lo que es lo mismo, 564,70 euros al mes en 14 pagas.

Asimismo, las pensiones mínimas también crecerán un 6% a partir del próximo año, estableciendo cantidades diferentes dependiendo de la situación del hogar. También lo hará el Ingreso Mínimo Vital (IMV) que cobran algunos autónomos, incrementándose en un 9% desde el 1 de enero.

Crecen un 9% las pensiones de jubilación no contributivas

En primer lugar, el decreto aprobado esta semana por el Gobierno incluye una subida del 9% en las pensiones no contributivas del sistema de la Seguridad Social de invalidez y jubilación. Es decir, aquellas que se otorgan a los autónomos que no cumplan el requisito de tener 15 años cotizados para cobrar las prestaciones ordinarias. Así, a partir del 1 de enero cobrarán 7.905,80 euros anuales. O, lo que es lo mismo, 564,70 euros al mes en 14 pagas.

Se trata de una cuestión que afecta a miles de autónomos, los cuales han tenido carreras de cotización cortas. Es el caso, por ejemplo, de muchas mujeres que se introdujeron tarde en el mercado laboral o trabajaron durante años sin cotizar a la Seguridad Social.

Teniendo en cuenta el aumento de la edad de jubilación, en 2025 accederán a una pensión no contributiva aquellos autónomos que, a pesar de contar con 66 años y ocho meses cumplidos, no hayan cotizado durante 15 años a lo largo de su vida laboral.

Asimismo, las prestaciones familiares no contributivas por hijo a cargo de 18 años o más también se incrementarán un 9% el año que viene, alcanzando las siguientes cantidades:

  • Con grado de discapacidad mayor del 65%: 5.805,60 euros anuales.
  • Con grado de discapacidad igual o mayor al 75%: 8.707,20 euros anuales.

Por su parte, el complemento para la reducción de la brecha de género en las pensiones que cobran los autónomos con hijos que hayan tenido que dejar su actividad temporalmente para cuidar de éstos también se incrementará un 8,1% en 2025, alcanzando los 35,90 euros al mes por cada hijo.

También aumentan las pensiones mínimas contributivas que pueden cobrar los autónomos

En paralelo a la subida de las pensiones no contributivas, y al alza del 2,8% en las pensiones contributivas, el Gobierno también ha aprobado un incremento de las pensiones mínimas que pueden cobrar los autónomos. En este caso, lo harán alrededor de un 6%.

Se trata de una subida que podría afectar a las prestaciones de jubilación de miles de autónomos, los cuales cuentan a menudo con pensiones más reducidas que las de los asalariados por haber cotizado menos durante varias décadas. Una diferencia que el nuevo sistema de cotización por ingresos reales pretende solventar.

En este sentido, los últimos datos publicados por la Seguridad Social, recogidos por este diario, apuntaban a que los autónomos estaban cobrando una pensión media de 960 euros el pasado julio, alrededor de un 5% más que hace un año.

Así, a partir del 1 de enero, y dependiendo de la situación familiar del autónomo jubilado, las pensiones mínimas ascenderán a las siguientes cantidades:

  • Hogar unipersonal: 12.241,60 euros. O, lo que es lo mismo, 874,40 euros al mes en 14 pagas.
  • Con cónyuge a cargo: 15.786,40 euros, o 1.127,60 euros en 14 pagas.

El incremento de las pensiones se pagará con una subida de los costes laborales

Esta nueva subida de las pensiones mínimas y las no contributivas se ha aprobado dentro del mismo real decreto que regula un nuevo incremento del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) y la puesta en marcha de la nueva cuota de solidaridad para los salarios más altos. En ambos casos, la mayor parte de estas tasas para sostener el sistema de pensiones será asumida por los negocios y los autónomos con empleados, que verán un nuevo incremento de los costes laborales.

En el primer caso, el MEI ascenderá en 2025 al 0,8% de la base de cotización. En el caso de los empleados, los negocios ya tendrán que hacerse cargo del 0,67% en 2025. Y, respecto a los autónomos, éstos deben pagar cada mes, junto a su cuota, la tasa para sufragar el sistema de pensiones.

Todo, a la espera de una nueva subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) que, previsiblemente, también aumentaría de forma indirecta las cantidades que tienen que asumir los pequeños negocios en concepto del MEI.

En segundo lugar, la cuota de solidaridad entrará en vigor en 2025 para los salarios que se encuentren por encima de la base máxima. Como ya contó este diario, supondrá un aumento en la cotización de entre el 0,92% y el 1,17% en 2025, aunque alcanzará el 7% de la diferencia entre el salario y la base máxima de cotización en 2045, dentro de 20 años. De este recargo, las pymes tendrán que abonar alrededor de 85%.

Diego S. Adelantado

About Post Author

Jose Manuel Fuentes Prieto

Profesional de la Comunicación que, ademas de diferentes trabajos para sus clientes edita webs de Teletrabajo, Emprendedores y Calidad de Vida
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta