Portal para mayores de 50

Internet para senniors

Calidad de Vida

¿A partir de los 60 es más saludable dar 10.000 pasos o hacer ejercicio durante 150 minutos?

0 0
Read Time:1 Minute, 40 Second

Como adulto las pautas de salud indican que deberías practicar al menos entre 150 minutos de actividad física aeróbica de intensidad moderada a la semana para estar sano. A partir de los 65 se recomienda incorporar algo de actividad física centrada en el equilibrio y el entrenamiento de fuerza.

Una forma fácil de moverse más es caminar. Muchas personas se han sumado al objetivo del recuento de pasos. Los estudios apuntan que incluso en personas sedentarias aspirar a unos 10.000 diarios reduce riesgos cardiovasculares y de muerte prematura.

¿Ambas formas de medir la actividad física son entonces igual de recomendables? Investigadores del Brigham and Women’s Hospital, afiliado a Harvard, analizaron datos de  más de 14.000 mujeres mayores de 62 años para determinar el efecto de basarse en el reloj o en los contadores de pasos a la hora de controlar el ejercicio. Los resultados,, publicados en JAMA Internal Medicine dejan claro, una vez más, que lo que importa es moverse, independientemente de cómo midas ese movimiento.

Mejor salud cardiovascular

Para el estudio las participantes utilizaron dispositivos portátiles para registrar su actividad física durante 7 días. Después los investigadores realizaron un seguimiento de 9 años de sus resultados de salud.

Descubrieron que los niveles más altos de actividad física, ya fuera en tiempo de ejercicio o en número de pasos, se asociaba con importantes reducciones del riesgo de mortalidad y enfermedad cardiovascular. El cuartil de mujeres más activas redujo su riesgo en un 30 40% en comparación con el cuartil menos activo.

Independientemente de las diferencias en el índice de masa corporal las participantes en los tres cuartiles más activos sobrevivieron de media 2 meses más que aquellos en los del cuartil inferior.

«Es importante que las pautas de actividad física ofrezcan múltiples formas de alcanzar los objetivos. El movimiento es diferente para cada persona, y casi todas las formas de movimiento son beneficiosas para la salud», indicó Rikuta Hamaya, autora principal e investigadora de la División de Medicina Preventiva del BWH.

About Post Author

Jose Manuel Fuentes Prieto

Profesional de la Comunicación que, ademas de diferentes trabajos para sus clientes edita webs de Teletrabajo, Emprendedores y Calidad de Vida
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta